Cómo atraer talento en León: qué busca un candidato - Conexión Tierrina

Cómo atraer talento en León: qué busca un candidato

como atraer talento en leon

Atraer talento en León se ha convertido en una de las mayores demandas del mercado laboral de nuestra provincia. ¿Por qué hay vacantes que no consiguen cerrarse mientras vemos cómo algunas personas tienen que irse fuera para encontrar una oportunidad?

La respuesta está en comprender que, en este momento, para atraer talento en León ya no vale con publicar ofertas de empleo. El reto ahora está en comunicar cuál es la propuesta de valor que ofrecemos como provincia y alinearla con las expectativas del candidato y su visión de futuro.

Desde Conexión Tierrina llevamos ya años dentro del ecosistema empresarial local, convirtiéndonos en la consultora más grande de la provincia porque hemos puesto foco en entender qué es lo que necesitan los candidatos para decantarse por el valor de León.

Y, después de gestionar cientos de procesos de selección para la provincia, tenemos claro qué espera el candidato de ti como empresa y cuáles son las claves para no solo atraer talento en León, sino también fidelizarlo y retornarlo. Te vamos a dar las claves para rediseñar tu estrategia de employer branding con un enfoque local, consiguiendo así ser un imán para toda esa gente que quiere encontrar trabajo en León. ¡Vamos a ello!

Una radiografía del mercado laboral leonés

Antes de entrar de lleno a contarte cómo vas a poder empezar a atraer talento en León desde el momento en el que acabes de leer este post, te vamos a dar un poco de contexto para que comprendas a la perfección en qué momento se encuentra el mercado laboral leonés.

Ahora mismo, León tiene una tasa bastante alta de figa de talento y, año tras año, cientos de personas formadas en la Universidad de León o en centros de FP de referencia se marchan a Madrid, Barcelona o incluso al extranjero a buscar oportunidades laborales.

Y, sin embargo, en tu empresa estamos seguros de que aún hay vacantes que todavía no se han conseguido cubrir. Entonces, ¿qué está pasando? ¿Por qué no conseguimos atraer y fidelizar a nuestro propio talento y evitar que tengan que marcharse a grandes ciudades?

Para nosotros, hay tres motivos principales:

Percepción de falta de oportunidades.

Los jóvenes -y no tan jóvenes- siguen diciendo eso de que «en León no hay nada», y el consejo más generalizado parece ser el de que, en cuanto tengas oportunidad, tienes que irte a grandes ciudades para encontrar trabajo.

A pesar de tener, en proporción, un número de oportunidades muy similar a cualquier otra ciudad, no es lo que conseguimos transmitir.

Salarios más bajos en comparación con grandes urbes.

Efectivamente, el salario para un mismo puesto es más bajo en León que en Madrid, por ejemplo. Esto sí es real, y es sin duda uno de los grandes motivos por los que muchas personas, a pesar de encontrar oportunidades en León, se acaban decantando por el mismo puesto en una gran ciudad al ver un salario más alto.

Sin embargo, aquí lo importante para conseguir atraer talento en León no es hablar del salario bruto, sino de su comparación con el coste de vida. En Madrid o Barcelona los salarios se multiplican, sí, pero porque también lo hace el precio de los alquileres o el ocio.

A pesar de que en nuestra provincia, la cifra bruta de salario es más baja, el poder adquisitivo es bastante similar, si no mayor (por no hablar de la calidad de vida), lo que puede ser un incentivo para lograr atraer talento en León.

Falta de políticas claras de fidelización y desarrollo de carrera.

Los candidatos quieren estabilidad, seguridad y certezas. Esto no solo ocurre en León, sino que es un deseo generalizado. Pero, además, si le sumamos un mercado laboral marcado por una percepción negativa de incertidumbre, este deseo de potencia hasta el punto de llegar a rechazar ofertas de trabajo por no ver planes de carrera claros.

Por tanto, una de las claves si quieres atraer talento en León puede ser insistir en la estabilidad que puedes ofrecer, ya sea en la modalidad del contrato, en planes de desarrollo interno, planes de carrera…

Cómo atraer talento en León: 3 estrategias para 3 resolver problemas

Ahora que ya tenemos claras las tres grandes barreras que nos impiden atraer y fidelizar talento en León, es momento de pasar a la acción. Porque sí, hay soluciones. Y lo mejor: muchas de ellas no requieren grandes inversiones, sino un cambio de mentalidad y de enfoque estratégico.

Nosotros te vamos a contar nuestras estrategias favoritas y que, además, puedes empezar a implementar desde ya en tu empresa si quieres empezar a atraer talento en León:

Posiciónate en el mercado para atraer talento en León

Con que «en León no hay nada», ¿no? Pues si quieres contrarrestar esta opinión necesitas posicionar tu marca en el mercado local como una fuente de oportunidades.

Cuenta a tus candidatos cuál ha sido, es o va a ser tu crecimiento. Difunde tus ofertas de empleo de forma atractiva, dándole el enfoque de oportunidad y no solo de «puesto vacante» Cuenta a lo que se dedica tu empresa y haz ver a tus posibles candidatos que desde León se pueden hacer grandes cosas para cualquier parte del mundo.

Comunica tus ventajas competitivas

En la mayor parte de los casos, no podemos competir en salario con las grandes ciudades, pero no todo es una cifra de salario bruto sin contexto.

Cuéntales a tus candidatos cuáles son tus ventajas competitivas: la calidad de vida, la facilidad de transporte y desplazamiento, un acceso a la vivienda más asequible… Dale un poco de contexto para que pueda ver que, en muchas ocasiones, un salario menor en León puede significar incluso un mayor poder adquisitivo en comparación con salarios altos en ciudades con costes de vida menos accesibles.

Diseña planes de carrera y de desarrollo visibles

Una de las claves para atraer talento en León es ofrecer estabilidad y seguridad en un mercado laboral en el que reina la sensación de incertidumbre.

Empieza por diseñar planes de carrera y de desarrollo que puedas mencionar incluso en la propia vacante que quieras difundir. ¿Es un puesto con vistas a quedarse en tu empresa por un tiempo indefinido? ¿Puede crecer en su puesto si tiene un buen rendimiento? ¿Puede incluso optar a ascensos? ¿Cuál será su cronología dentro de la empresa? Todo eso puede ser decisivo para un candidato, ¡cuéntaselo!

No se trata solo de atraer talento en León: fideliza y retorna

La clave de este artículo no es solo ayudarte a atraer talento en León, sino también a fidelizarlo y, en muchos casos, a facilitar su retorno. Porque atraer es solo el primer paso: lo verdaderamente relevante es conseguir que ese talento se quede, crezca dentro de tu organización y encuentre aquí el proyecto profesional que le motive a largo plazo.

Incluso, para quienes en su momento decidieron o tuvieron que marcharse, el desafío está en redibujar el mapa de oportunidades que ofrece la provincia, haciéndoles ver que retornar también puede ser una apuesta de futuro.

Fidelizar el talento: carrera, clima y comunidad

Una de las razones principales por las que se va el talento leonés es porque no ve posibilidades de evolución. El reto no es solo atraer talento en León, sino fidelizar el que ya tenemos.

Estrategias que puedes utilizar:

  • Formación continua: hazle ver al candidato lo dinámico que será su puesto, que no se va a queda estancado porque recibirá formación continua para evolucionar.

  • Desarrollo de liderazgo local: invierte en mandos intermedios. La gestión diaria pesa más que la marca: las personas no se van de empresas, se van de mánagers​.

  • Sentido de pertenencia y orgullo local: aporta valor a la comunidad. Los proyectos que tienen como objetivo tener un impacto positivo en León generan fidelidad emocional.

Retornar talento: reconectar con quienes se fueron

Hay cientos de perfiles leoneses brillantes que se marcharon a Madrid, a Barcelona, a Dublín… Muchos de ellos estarían dispuestos a volver o incluso, en su día, nunca quisieron irse, pero nadie les está hablando directamente.

Estrategias de retorno de talento:

  • Campañas dirigidas a leoneses que quieran retornar: usa LinkedIn, redes de antiguos alumnos, colegios profesionales. No para venderles un puesto, sino para presentarles un proyecto de vuelta.

  • Programas de retorno: ¿Y si diseñaras una landing con ofertas dirigidas a perfiles con raíces en León? ¿O si ofrecieras una ayuda inicial para su reubicación?

  • Flexibilidad y salario emocional: si no puedes igualar el salario de una multinacional, ofrece equilibrio real, flexibilidad y un ecosistema humano que no tienen en grandes ciudades.

Conclusión: atraer talento en León no es una utopía

Las empresas que están creciendo en León no son las que pagan más, sino las que entienden el contexto. Las que diseñan entornos de trabajo humanos, sostenibles y que generan arraigo. Las que no venden un simple puesto vacante, sino un proyecto y un propósito.

Atraer talento en León exige compromiso, pero la recompensa es clara: personas comprometidas, motivadas, que eligen quedarse… y hacer crecer la provincia contigo.

No te pierdas ninguna cosina
¿Estás buscando una oportunidad? ¿Quieres enterarte de todo lo que sí hay por aquí? ¡Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada! Es gratis, como las tapas.

    Protección de datos personales: Utilizaremos sus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad